lunes, 15 de septiembre de 2008

ACUERDOS Y TRATADOS COMERCIALES

Relación Unión Europea - Afganistan

Las relaciones comerciales entre la UE y Afganistán se rigen por el Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG) comunitario que permite el acceso al mercado comunitario en condiciones preferenciales a los productos provenientes de países en vías de desarrollo (PVDs).

Dentro del SPG, y en calidad de País Menos Avanzado (PMA), Afganistán se incluye dentro de la iniciativa EBA (Everything but arms) por la que la UE concede la exención de aranceles sin límites cuantitativos para la práctica totalidad de las importaciones procedentes de los PMAs, exceptuando las armas.

Debido a las recientes circunstancias políticas del país, no existe actualmente ningún otro acuerdo entre la UE y Afganistán de comercio ni cooperación.

Organización de Cooperación Económica (ECO) constituida en 1992 por Afganistán, Irán, Pakistán y Turquía junto con Azerbeiyán, Kazajstán, Kyrgystán, Tayikistán, Tturkmenistán y Uzbekistán. Orientada a la creación de un área islámica de libre comercio. reducción gradual de los gravámenes y cooperación económica son los objetivos de los países miembros.

Acuerdo para la Automatización de Aduanas y facilitación en el comercio de Afganistán. La UNCTAD junto con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) pondrá en marcha dos componentes destinados a mejorar el marco en el que se desarrollan las actividades comerciales, facilitar el comercio exterior y crear un clima propicio a la inversión en Afganistán. El primero es el Sistema Aduanero Automatizado (ASYCUDA), un sistema de gestión informatizada de aduanas que abarca la mayoría de los procesos del comercio exterior. El sistema tramita los manifiestos y declaraciones de aduana y los procedimientos contables y de tránsito y suspensión con el fin de aumentar la eficiencia de las operaciones de aduana, simplificar el contexto comercial en materia de procedimientos de aduana y documentación, y poner a disposición de los gobiernos la información necesaria para elaborar y aplicar una política macroeconómica y fiscal. El segundo componente que ha de poner en marcha la UNCTAD se refiere a la facilitación del comercio y tiene por objeto desarrollar el marco normativo de habilitación, físico y comercial del control fiscal de los ingresos procedentes del comercio y el transporte, y aumentar la competitividad del comercio reduciendo los costos de la logística.

Acuerdo para transitar mercancía con mínimos de requerimientos con destino a los países miembros. (Afganistán, Pakistán, Irán, Turkmenistán y Uzbekistán).

Acuerdo entre Afganistán y las Naciones Unidas para promover el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Con el fin de promover y ampliar el acceso de la población a la red del Internet.

Acuerdo Afganistán – OTAN, trabajan junto con otras organizaciones internacionales para construir un mundo pacífico, estable y democrática.

Tratado de Afganistán-China sobre Amistad, Cooperación y Buena vecindad.

Afganistán es miembro de:
BDI, BIRD, COI, FAO, FIACMLR, FIDA, FMI, FSM, G-77, ICRM, INTELSAT, OACI, OCE, OCI, OIE (observador), OIEA, OIT, OMM, OMS, OMT, ONU, ONUDI, PC, PNA, UIT, UNCTAD, UNESCO, UPU.

Principales socios comerciales en exportación:
Antiguas repúblicas soviéticas, Pakistán, Irán, Alemania, India, Reino Unido, Bélgica, Luxemburgo

Principales socios comerciales en importación:
Antiguas repúblicas soviéticas, Pakistán, Irán, Japón, Singapur, India, Corea del Sur, Alemania.

A pesar de que Afganistán es miembro de muchas Organizaciones Sociales y tiene socios comerciales muy identificados, no cuenta con ningún tratado comercial y tiene solamente dos acuerdos comerciales con países asiáticos, los cuales traen como beneficio el transito de mercancía por el país, ya que éste no cuenta infraestructura para ello.


No hay comentarios: