sábado, 6 de septiembre de 2008

POLITICA COMERCIAL

A nivel regional, la producción agrícola neta disminuyó un 3,9 por ciento en 1999 y mejoró ligeramente en 2000, ya que aumentó sólo el 0,3 por ciento. En esos dos años la producción de cereales disminuyó el 17,1 y 4,6 por ciento, respectivamente. Los países del Maghreb, así como Afganistán, la República Islámica del Irán, Iraq, Jordania, la República Árabe Siria, Turquía y Yemen, experimentaron descensos en la producción de cereales que varían del 16 al 80 por ciento. En términos per cápita, la producción agrícola, y la de cereales en particular, se redujeron sensiblemente en 1999 y 2000.

Más de 3 millones de personas sufren grave escasez de alimentos.
La producción de cereales disminuyó un 16 por ciento en 1999 y se calcula que se ha reducido otro 44 por ciento en 2000. Las pérdidas de animales han sido también graves.


Tasa de Crecimiento: 2,626% (2008 est.)

Tasa de crecimiento anual de la población (%), 1990-2006: 4.5


En el siguiente link se puede observar la balanza comercial de Afganistan 2005-2006:

http://stat.wto.org/CountryProfiles/AF_e.htm

Exportaciones: $274 millones; note - not including illicit exports or reexports (2006)
http://indexmundi.com/es/afganistan/exportaciones.html

Importaciones: $3,823 miles de millones (2006)
http://indexmundi.com/es/afganistan/importaciones.html


Toda la financiación del presupuesto de desarrollo del país para 2003, que se eleva a 1.700 millones de dólares, provino de fuentes externas. Oficialmente se informó de que las importaciones de 2002 ascendían a 851 millones de dólares, pero dada la deficiencia de la práctica de presentación de informes y el contrabando, una estimación de 2.400 millones de dólares sería más realista. Para hacer frente a estos problemas y en respuesta a una petición del Gobierno del Afganistán, hace unos meses el Banco Mundial aprobó un crédito de 31 millones de dólares, sin intereses, para el desarrollo y la ejecución del Proyecto de modernización de emergencia de la aduana y la facilitación del comercio, a cargo de la UNOPS, en colaboración con la UNCTAD. La UNCTAD pondrá en marcha dos componentes de este proyecto, destinado a mejorar el marco en el que se desarrollan las actividades comerciales, facilitar el comercio exterior y crear un clima propicio a la inversión en el Afganistán. El primero es el Sistema Aduanero Automatizado (ASYCUDA), un sistema de gestión informatizada de aduanas que abarca la mayoría de los procesos del comercio exterior. El segundo componente que ha de poner en marcha la UNCTAD se refiere a la facilitación del comercio y tiene por objeto desarrollar el marco normativo de habilitación, físico y comercial del control fiscal de los ingresos procedentes del comercio y el transporte, y aumentar la competitividad del comercio reduciendo los costos de la logística.

El artículo 11 de la Constitución menciona que Afganistan no contiene ninguna protección para la economía nacional y no restringe el capital imperialista.

Desde 1978 Afganistan ejerce como mercado comunista.

El 13 de diciembre de 2004, la OMC estableción un grupo de trabajo para la adhesión de Afganistan, sin embargo, todavía no se reúnen.























No hay comentarios: